Probablemente el Masaje terapéutico, es la herramienta terapéutica más antigua que el ser humano ha utilizado para proporcionarse un recurso natural contra el dolor.

La fuerza curativa del masaje es conocida en todas partes y está demostrada científicamente.

 

El masaje terapéutico, está indicado para que a través de terapias manuales se produzcan una serie de reacciones fisiológicas controladas, en el sistema musculoesquelético y/u otros sistemas del cuerpo, para conducir así a la persona a un alivio terapéutico.

Tales fines terapéuticos son conocidos como la activación de la circulación sanguínea y linfática, relajación muscular, alivio del dolor, recuperación del equilibrio metabólica y otros beneficios físicos y mentales.

Indicado para todo el mundo

Partamos de la base de que actualmente nos movemos en estados estresantes; el trabajo, la familia, nuestras relaciones; también a consecuencia de traumatismos, malas posturas, etc. Todo esto son solo algunos desencadenantes personales que angustian el cuerpo y el alma. Y en estos momentos es cuando más necesario se hace el brindarnos unos minutos de placer sensorial y alivio corporal.

Pues tengamos en cuenta que cuanto más nos estresamos, mas se le dificulta al cuerpo restablecer los nervios y las hormonas a su estado normal. De esta forma, podemos protegernos del agotamiento del trabajo y recargar energías.

 

Por otro lado la salud de nuestro organismo depende de la salud de nuestras células y éstas dependen de un buen flujo de sangre y de linfa. Con el Masaje terapéutico mejoramos estas dos circulaciones llevando así nuevos nutrientes y eliminando sustancias tóxicas.

Efectos

Sobre la piel:

-Aumento de la temperatura.
-Exfoliación cutánea.
-Eliminación de células descamativas.
-Estimula la reabsorción de fluidos.
-Activa glándulas sudoríparas y sebáceas.

Sobre los músculos:

-Relajación sobre la tensión, haciendo que se mantengan más firmes y elásticos.
-Mejora la oxigenación e irrigación, lo que conlleva a mejorar el trofismo muscular.
-Facilita la salida de sustancia de desecho.
-El tejido muscular que ha sufrido una lesión se cura más rápido si se aplica un masaje
terapéutico regularmente (minimizando la formación de cicatrices)

 

Sobre la circulación:

-Mejora la circulación por la vasodilatación que provoca la fricción de los tejidos.
-Aumenta niveles de oxigenación en sangre.
-Liberación de histamina y acetilcolina (sustancias que influyen en efecto de relajación,
bienestar y disminución del dolor).
-Facilita el retorno venoso.
-Mejora el alimento de las células y la eliminación de productos de deshecho.

 

Sobre el sistema nervioso:

-Masaje relajante: Efecto sedante, antálgio (elimina o disminuye el dolor)
-Masaje estimulante: Estimula los nervios y excita terminaciones ganglionares.

 

Psicológicos:

-Ayuda a combatir la depresión y los estados de ánimo negativos.
-Reduce los niveles de ansiedad.
-Estimula la liberación de endorfinas, que nos ayudan a combatir el dolor y producen sensación de
bienestar.
-A través de un masaje relajante pueden surgir emociones como la vergüenza, la culpa, el miedo y la
soledad, y ser tratadas en la sesión (recordemos que en nuestro cuerpo se albergan las emociones,
si liberamos nuestras emociones, liberamos de cargas a nuestro cuerpo.)