El poder de la respiración

El poder de la respiración

  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

El cuerpo, las emociones los pensamientos son un todo. Lo que ocurre en al plano físico afecta al mental y a la inversa.

La respiración es una de las funciones vitales que tiene más influencia en la salud física y mental. A la vez que la respiración refleja tu mundo interno; las emociones más profundas los sentimientos, así como la relación con el entorno y el estado de tu cuerpo.

Respirar es un gesto que no solo vale para cubrir nuestras necesidades de oxígeno, nuestro organismo usa la respiración también para acompañar al movimiento, para hablar o cantar, producir cambios de forma en el cuerpo, dar tono, relajar y, para modificar las emociones.

En el plano emocional, según sea la emoción predominante así respiras.

Basta con observar a una persona para saber su estado físico y psíquico. La respiración puede descifrarse por su longitud, ritmo, amplitud, centro de gravedad entre otras cualidades

Si no presentamos ninguna patología asociada a la respiración tras nacer, todos poseemos libertad a la hora de respirar. Nuestra respiración se adapta de forma natural al paisaje emocional interno y a las situaciones de calma o actividad en nuestro día a día.

La respiración cambia según la emoción que predomine en nosotros, con el miedo sentimos que nos quedamos si aire, con la tristeza la respiración es más lenta y profunda, en estado de depresión o frustración puede ser que suspiremos, en estados de ansiedad se entrecorta.

Cada emoción tiene una huella diferente en nuestra respiración.

Y una respiración de calidad es aquella que se adapta a cada circunstancia, a cada emoción. No está mal que la respiración se agite cuando a de hacerlo y se calme cuando debe ser

El problema es cuando esta adaptabilidad de nuestra respiración se ve limitada y nuestro aliento no es capaz de adaptarse a situaciones de calma o reposo.

Un estado emocional continuo puede hacer que la respiración se desequilibre.

RESPIRACIÓN VOLUNTARIA

Pero gracias “a dios” nuestra respiración no solo es involuntaria si no también voluntaria.

Por lo que respirar de cierta manera puede ayudarnos a suavizar una emoción y darle espacio para que ocurra sin desfase.

La respiración es la única función biológica que podemos controlar y modificar, así como hacerla consciente. No podemos controlar por ejemplo que ocurre en el interior del cuerpo tras digerir alimento o tras tomar el sol, pero si tras respirar. Solo con modular tu respiración, observarla, extenderla y profundizarla puedes influir en tu salud y bienestar en general.

Los avatares de la vida, cargas físicas y emocionales van volviendo nuestro cuerpo rígido y encogido. Esa rigidez muscular limita la movilidad interna que requiere la respiración y nos deja encerrados en nuestro propio cuerpo, la respiración ve limitada su circulación y su capacidad.

Utilizando la respiración de forma consciente y controlada evitamos que el organismo se sobrecargue emocionalmente

Si a ello sumamos que la mayoría de las veces utilizamos solo una 1/4 de nuestro potencial respiratorio estamos restando capacidad a la respiración a la hora de revitalizar nuestras capas

El exceso de trabajo, el exceso de información, la inseguridad, la sobre estimulación por móvil, ordenador, televisión hacen que pasemos la mayor parte del tiempo en alerta, es decir que predomine el sistema simpático sobre el parasimpático, generando una mala gestión del estrés, ansiedad y nuestro cuerpo está produciendo constantemente, sustancias que lo ponen en alerta, contrayendo músculos, agitando la respiración y el corazón, aumentando el cortisol y la adrenalina. De aquí se derivan problemas de:

– Presión arterial alta

– Problemas cardiacos

. Problemas respiratorios

-Dolor de cabeza

– Estreñimiento

-Ansiedad

-Largo etc

UJJAYI

Te propongo para la sobre carga emocional la respiración Uyyayi

Ujjayi significa aquel que es victorioso. En ella el tórax debe expandirse como el pecho de un guerrero. Se realiza bloqueando parcialmente la glotis para frenar la entrada y salida de aire. Es como poner un filtro en nuestra garganta para controlar voluntariamente la entrada y salida del aire.

 La inspiración y la espiración se alargan voluntariamente. El sonido que se emite de ella es similar al sonido del océano. Ha de ser una respiración suave, lisa, sonora y sin fricción. La espiración es como si intentáramos decir “Ha” o “ja” con la boca cerrada y espirando por la nariz. o soplar con la garganta con la boca cerrada y espirando a la vez por la nariz. La inspiración es lenta suave, como si absorbiéramos aire por una pajita a través de la nariz (similar al sonido de una persona con asma)

Inspirar es como llevar el aire a las escapulas, sin forzar. Al espirar, aunque se vacíen los pulmones intenta dejar el tórax un poco abierto. Hay cierta actividad en los músculos abdominales

Ujjayi nos ayuda a alargar la respiración, es decir hacer menos respiraciones por minuto de forma cómoda y con holgura.

Nos invita a centrar la mente en ella, y por lo tanto dejar a un lado las variaciones mentales. Al realizar la respiración lenta y larga, el sistema nervioso se calma y por lo tanto la mente también.Nos aquieta física y mentalmente.

por otro lado, los intercambios gaseosos son mejores en ujjayi que cuando usas una respiración normal. Las presiones internas producida al realizar ujjayi  favorecen la absorción de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono, por lo tanto limpia los pulmones y nos da más energía .

Para comenzar tu practica tan solo inspira y espira en ujjayi alargando las fases lo que puedas sin llegar al limite de tu capacidad pulmonar.

Camparte conmigo tu experiencia en los comentarios

Esta entrada tiene un comentario

  1. Isabel

    Doy fe de los beneficios de la respiración ujayi. Con ella se llega a un estado mental en el que la concentración es muy fácil. En el yoga los beneficios con esta respiración se hacen palpables al poco tiempo de practicarla.
    Gracias por este blog .

Deja una respuesta

El poder de la respiración

El poder de la respiración “La respiración 2.0”

El año pasado disfrutamos del taller “la respiración” este año ampliamos información con “El poder de la respiración”

La respiración te acompaña desde que naciste, pero muy pocos conocen su poder, de hecho, la mayoría son inconscientes de ella. Te proponemos reconquistar tu aliento para usarlo a tu favor en situaciones que te desequilibren. Se nos otorgo el regalo de poder dirigir el aliento a nuestro favor.

En este taller, vas a conocer cómo funciona a nivel físico y sutil (mental, psíquico, emocional y energético) la respiración, tu respiración.  Te vamos a invitar a que pares y respires, a que experimentes por ti mismo los beneficios de una respiración consciente y que tu respiración sea una aliada para desenvolverte con comodidad en el mundo que te rodea.

Entenderás como funciona tu respiración ante diferentes situaciones que puedes experimentar en tu día a día.

Ejemplo: la respiración a la hora de dormir, la respiración en situaciones de actividad, ante la ansiedad, estrés crónico, etc.

Aportaremos ante todas estas situaciones la comprensión y ejercicios necesarios para que tú mismo puedas gestionarte en cada uno de tus procesos

 

En este taller hablaremos…

Relación entre fosas nasales y salud

Teoría polivagal

Respirar ante la ansiedad y el estrés crónico

Aliento y esencia

Pranayamas

 

Sábado 23 de octubre

En local estudio 108. Calle del paso nº21

De 8.30 am de 13.30 pm

Precio:30 €

6691925555 (Sara) ó 609321005 ( Inés)